

Edición 2022 – Sábado 26 y domingo 27 de marzo
Mucho más que Ajedrez
El Museo de la Evolución Humana, acogió el sábado y domingo, 26 y 27 de marzo el IV CERTAMEN PEONES PASADOS, un éxito de participación y de organización de la Delegación Burgalesa de Ajedrez y el C.D. En Jaque.
EL Domingo 27 tuvo lugar el plato fuerte del evento con el IV Torneo Infantil Peones Pasados, (Un peón pasado en ajedrez es un peón que no puede ser detenido por ningún peón rival en su camino a coronar, un paralelismo con los niños que vienen a participar, que hoy son niños y también potencialmente jugadores muy fuertes en un futuro) que reunió a más de 160 niños y jóvenes de buena parte del norte de la geografía española. Distribuidos en 6 categorías diferentes, los pequeños disfrutaron de lo lindo en las 7 rondas que disputaron todos y cada uno de ellos. Durante el desarrollo del torneo la organización se esmera en explicar, aclarar e inculcar que lo importante es participar, en ajedrez SIEMPRE se gana. La algarabía era importante pero muy bien controlada con los colaboradores y árbitros de la Delegación Burgalesa (Mención especial para todos ellos, un acontecimiento completamente altruista donde más de 30 personas vinculadas al ajedrez en Burgos ponen de su parte para que el certamen salga adelante en las mejores condiciones. GRACIAS) que no tuvieron un respiro ante las decenas y decenas de peticiones que los pequeños les hacían. Todos se marcharon a casa con un bonito recuerdo en forma de medalla y con ganas de repetir al año siguiente. Además del propio torneo, los familiares y acompañantes de los participantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de visitar el impresionante Museo de la Evolución Humana. Los ganadores de cada categoría fueron:
Categoría Sub-08: Javier Juan Miguel (7 puntos)
Categoría Sub-10: Jana Zemler Hoppe (7 puntos)
Categoría Sub-12: Mateo Tomas Bermúdez Salmon (6,5 puntos)
Categoría Sub-14: Ibai Sanz Gorospe (6,5 puntos)
Categoría Sub18: Adrián Villar Píriz (6 puntos)
La tarde del sábado arrancó con la exhibición de partidas simultáneas a cargo de los actuales campeones masculino y femenino de Castilla y León: Gabriel Rodríguez (Burgos) y Lucía Sánchez (Salamanca), que se batieron cada uno contra 30 jugadores a la vez. Impresionante. Una ocasión abierta a todos los públicos que brinda la oportunidad de jugar contra un campeón y campeona y es que, no todos los días se tiene la oportunidad de jugar contra uno de estos campeones, una experiencia que no es la primera vez en la historia que engendra definitivamente la pasión por el ajedrez de un futuro campeón. Los aficionados tienen sus posibilidades debido a que el rendimiento, como es lógico al tener que jugar 30 partidas a la vez, baja y es una prueba física y psicológica muy dura. Aun así, excelente resultado de estos dos «monstruos» del ajedrez, que obtuvieron un amplísimo porcentaje de victorias en su treintena de partidas cada uno.
A continuación, llegaba el turno de las conferencias. Dos referentes en el mundo del ajedrez como son el gran divulgador, escritor, conferenciant, periodista especializado y una de las voces más reconocidas y autorizadas del mundo del ajedrez en la historia de España: Leontxo García y Juan Antonio Montero, psicólogo, presidente del Club Magic de Extremadura y el mayor especialista mundial en el campo del ajedrez terapéutico, su enorme experiencia en diversos proyectos sociales, iluminó al público asistente: población presidiaria, drogodependientes, TDAH, trastornos del espectro autista (TEA), tercera edad…todos ellos con el ajedrez como fondo. El concejal de deportes del Ayuntamiento de Burgos Leví Moreno asistió a las conferencias y por seguro que reflexionó sobre el tema.
Leontxo García nos presentó la charla «El Ajedrez enseña a pensar» en la cual recalcó que la práctica del ajedrez ayuda a desarrollar nuestras capacidades intelectuales, y particularmente las funciones ejecutivas, como la planificación, organización, toma de decisiones, gestión emocional, pensamiento crítico, y un largo y profundo etcétera También recalcó que su uso y práctica ayuda a desarrollar la inteligencia y a mejorar el rendimiento en matemáticas y lectura. También habló de las evidencias científicas que confirman que el ajedrez retrasa el envejecimiento cerebral.
Tras García, llegaba el turno de Montero, quien nos presentó su aplicación Gymchess, recién presentada en la Exposición Universal de Dubai y por primera vez presentada en España… ¡todo un lujo! Juan Antonio Montero mostró lo innovador de su herramienta, diseñada para el entrenamiento cognitivo a través del ajedrez, enfocada a diferentes poblaciones, el método utilizado en la aplicación no requiere saber jugar al ajedrez. La idea de la misma es aprovechar todas las ventajas del Noble Juego y mantener el cerebro en forma retrasando así el deterioro cognitivo.
Por si parecía que no se podía pedir más: un grupo de internos del centro penitenciario de Burgos acudieron a participar en las simultáneas del sábado (Ellos mismos colaboraron en el montaje de las mismas). Un evento que además ya ha implementado de forma práctica una de las teorías que defiende: El ajedrez reinserta. Además el domingo por la tarde Leontxo García y Juan Antonio Montero, junto con Daniel Ausín, organizador del evento, acudieron al centro penitenciario de Burgos para realizar una pequeña charla-demostración la población reclusa del centro burgalés. Los internos tuvieron la oportunidad de recibir de primera mano un “empujón” por parte de los expertos para que su implicación en el ajedrez los ayude a reintegrarse en la sociedad.
Lo dicho: mucho más que ajedrez.
Daniel Ausín.
Conferencias
Tanto para las entradas de los acompañantes al museo como para las conferencias aunque son gratis hay que reservar.
Teléfono para reservas: 947421000
Email: reservas@museoevolucionhumana.com